Mindful Caro
Los mitos del Mindfulness.
Actualizado: 30 oct 2019
La meditación mindfulness es una práctica cada vez más extendida por todo el mundo, aportando a millones de personas numerosos beneficios en cuerpo, mente y espíritu.

“La atención plena es la llave infalible y el punto de partida para el conocimiento de la mente, la herramienta perfecta y el punto focal para el desarrollo de la mente, la manifestación más elevada y el punto culminante de la libertad mental”.
En los últimos años la meditación se ha convertido en algo establecido en la cultura occidental. Actualmente es usada por médicos y practicada por todo tipo de gente y empresas; desde hombres de negocios, artistas, científicos, estudiantes hasta empresas como Google, Starbucks, Aetna entre otras.
A pesar de la creciente popularidad de la meditación, los mitos comunes sobre la práctica son una barrera que frena a mucha gente a practicar y recibir los profundos beneficios.
A continuación te dejo los mitos más sonados sobre la meditación:
1.- La meditación solo es una técnica de relajación:
No podemos decir que la meditación únicamente "relaja” la relajación es un resultado automático de la practica pero no es su objetivo. Cuando meditamos enfocamos toda nuestra atención en algún objeto, y si lo haces de modo intenso llegas al éxtasis, y te sientes completamente relajado pero el objetivo principal es la conciencia y la visión profunda, cuando meditamos buscamos abrir la conciencia para enfocarnos en el momento presente, sin importar que objeto será el que nos mantenga anclados, buscamos simplemente observarnos y a nuestro entorno en el presente.
2.-La meditación te lleva al trance:
No tiene nada que ver con la hipnosis ni pretendemos llegar a algún lugar o sentir algo diferente durante nuestra experiencia, es todo lo contrario buscamos conectar con nosotros mismos, buscamos conocernos de manera más profunda para tener claridad en nuestra vida.
3.-La meditación es una practica difícil de entender:
Una parte de esto es cierto ya que no podemos explicarlo con palabras, pero no significa que no podamos entenderlo, la única manera de entender la experiencia es practicando diario. Es común que busquemos respuestas de forma automática y podemos desesperarnos al ver que no hay resultados inmediatos, pero no podemos empezar a meditar con expectativas altas, es todo lo contrario es aprender a disfrutar de cada instante sea como sea y enamorarte de esa experiencia única e irrepetible.
4.-La meditación es solo para hippies:
Se ha visto que la mayoría de los hippies buscan practicar meditación más que otras personas, esto es por que apuestan por el auto-conocimiento para tener una mejor calidad de vida, buscan conectarse más profundo con ellos mismos y su entorno, sin embargo esto no quiere decir que únicamente ellos puedan practicar, la meditación está abierta a todo el mundo. Nuestra mente está acostumbrada a etiquetar y a suponer sobre todas las cosas, y esta conexión entre la meditación y los hippies es una idea muy sonada en la sociedad.
5.-La meditación es una forma de escapar de tu vida y tu realidad:
Esto es completamente falso. La meditación propone todo lo contrario, es abrir nuestra conciencia para darnos cuenta de nuestra realidad, es encontrarnos de manera directa y sin distracciones, la meditación nos da la fuerza para superar adversidades y ver nuestra vida tal cual es, nunca nos olvidamos de nosotros mismos.
6.-La meditación es una actividad aburrida:
Ver a un grupo de personas practicando la meditación puede parecer aburrido y algo raro, ¿Por qué deberíamos estar sentados en una posición que puede ser incómoda y en silencio si podemos salir y distraernos haciendo algo?
El silencio es una de las bendiciones que la vida nos regala, y no logramos valorarlo. Estar en silencio puede darte las respuestas que constantemente buscas en el exterior, tratando de sustituir sentimientos o emociones. La meditación puede parecer aburrida si la comparas con ir al cine o ir a algún parque de diversiones, cada actividad se creó para fines distintos. La intensión de meditar es limpiar la mente del miedo, prejuicios y la hostilidad.
7.- La meditación arregla todos los problemas:
Pensar que la meditación arregla nuestros problemas es completamente falso. Cuando empezamos a meditar podemos llegar a desesperarnos, porque nuestra mente está acostumbrada a iniciar algo y a verlo terminado, en la meditación hay un inicio, cuando decidimos empezar a practicar, pero no hay un final, porque lo que aprendemos es a disfrutar el camino sin esperar nada a cambio, sin embargo es posible que empieces a ver cambios en pocas semanas. En cada practica puedes ver resultados pero a menudo son sutiles. La clave es ser consciente de los cambios sutiles y no de los inmediatos.
Existen otros mitos e ideas falsas de la meditación pero me parece que éstos son los más sonados en nuestra sociedad.
La meditación mindfulness es un proceso completamente personal y se practica en todos los niveles sociales, en todos los idiomas, en algunas religiones y tradiciones.
¡Te invito a empezar a practicar hoy mismo! estoy segura que te vas a enamorar de cada instante.
“La atención plena es la llave infalible y el punto de partida para el conocimiento de la mente, la herramienta perfecta y el punto focal para el desarrollo de la mente, la manifestación más elevada y el punto culminante de la libertad mental” (J. Kabat-Zinn, 2007)
@MindfulCaro